advisor-image
advisor-image-default
icon-points
Thermomix® Sevilla Remedios

Patricia Castillo Viera

Esta es mi sección en la Blogosfera Thermomix® .En este espacio encontraras información sobre ediciones especiales, clases y talleres de perfeccionamiento, eventos, recetas y trucos que te ayuden a sacarle el máximo provecho a tu Thermomix® .Y si tienes alguna duda o necesitas mas información sobre algún tema concreto, ponte en contacto conmigo, estaré encantada de poder ayudarte.Te espero
Esta es mi sección en la Blogosfera Thermomix® .En este espacio encontraras información sobre ediciones especiales, clases y talleres de perfeccionamiento, eventos, recetas y trucos que te ayuden a sacarle el máximo provecho a tu Thermomix® .Y si tienes alguna duda o necesitas mas información sobre algún tema concreto, ponte en contacto conmigo, estaré encantada de poder ayudarte.Te espero

Pan sin glúten

24 August 2017
24 August 2017

Masa de Pan para baguettes sin glúten y sin lactosaPan sin glúten y sin lactosa INGREDIENTES:

  • 500g de agua con gas
  • 25g de levadura prensada fresca de panadería
  • 500g de harina Schar Mix Pan sin glúten
  • 1 cucharada de miel
  • 50g de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
PREPARACIÓN:
  1. Poner en el vaso el agua con gas y programar 1minuto/37º/vel cuchara
  2. Añadir la levadura y programar 4segundos/vel 4
  3. Añadir al vaso el resto de ingredientes en el orden indicado  y programar 2 minuto/velocidad espiga, sin colocar el cubilete para que la masa de aire. Pasar la masa a un bol, cubrir con film transparente o con un paño y dejar reposar en un sitio templado y sin corrientes de aire hasta que doble su volumen (una hora aproximadamente).
  4. precalentar el horno a 200ºC.
  5. mover la masa con la espátula para desgasificarla y darle forma sobre una baguetera o sobre un papel vegetal en la bandeja del horno directamente. Dejar espacios entre una baguette y otra.
  6. Espolvorear con harina y hacer unos cortes con el cuchillo para que abra la corteza.
  7. Hornear unos 30 minutos (puede variar según el tamaño de los panes).
 NOTAS:Es una más muy pegajosa por lo que conviene no manipularla mucho y para facilitar el trabajo os aconsejo untar en aceite los utensilios que usemos (espátula, cuchillo).Yo me ayudo de dos espátulas para darle forma y luego con las manos, también untadas en aceite, aliso la superficie y le doy los cortes con el cuchillo.Con las cantidades de esta receta salen 4 baguettes. En esta ocasión he preparado la mitad de la masa.Es un pan buenísimo de sabor, con la corteza crujiente y la miga esponjosa. Yo suelo congelar ya cortado lo que no consumo en el día, cuando quiero usarlo lo meto en el tostador sin descongelar previamente y está como recién horneado. Buenísimo.
Solicita demostración